¿Que son las inversiones inmobiliarias?
Una inversión inmobiliaria tiene que ver principalmente con el sector inmobiliario. Esto implica varias ramas de este sector como por ejemplo el Arrendamiento, alquiler, compra y venta de la propiedad. Aparte de la adquisición de la propiedad, también implica la participación del propietario y su gestión.
El principal objetivo de este tipo de inversión inmobiliaria es obtener ganancias con el uso de la propiedad.
Ventajas de las inversiones inmobiliarias
Si se administran bien, generan flujo de efectivo estable y puedes tener ingresos.
Puedes adquirir con crédito, y puedes obtener beneficios fiscales o deducirlos como gastos, dependiendo del financiamiento que uses.
Puedes hipotecar para obtener recursos para otros proyectos.
Normalmente soportan bien la inflación: cuando ésta sube, también los precios de los inmuebles.
Fuerte demanda: los cambios económicos, demográficos y en los tipos de familias, han generado nuevas necesidades en términos de vivienda, sobre todo en el tema de mejorar por su calidad y ofrecer nuevos tipos de espacios.
¿Cómo se generan las ganancias de los bienes raíces?
Por tres caminos:
- Plusvalía, que es el aumento del valor de un inmueble en el tiempo respecto al precio que pagamos inicialmente, por mejoras a éste, en la zona o algún otro factor, Importante: sólo es real al momento de la venta, el resto son ganancias o pérdidas contables, o mera especulación.
- Flujos provenientes de rentas.
- La combinación de ambas.
Los tipos de bienes raíces.
Para continuar con los elementos o características que son necesarias para comprender mejor el tema de los bienes raíces, se debe tener en cuenta que por tratarse de construcciones fijadas al suelo (vía legal y física), se pueden dividir en tres grupos:
- Residencial: su destino es la ocupación como vivienda, ya sea casas independientes o departamentos en edificios.
- Comercial: son los inmuebles que se ocupan como oficinas, bodegas, almacenes y tiendas de diferentes giros.
- Industrial: se refiere a los espacios que se emplean como fábricas y/o empresas dedicadas a la transformación de materiales, por ejemplo, una mina.
Cuando hablamos de una inversión inmobiliaria, estamos refiriéndonos necesariamente a generación de rentabilidad, la misma que implica la relación existente entre los beneficios que proporcionan una determinada operación y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho, lo cual suele expresarse en porcentajes.
Las mejores inversiones inmobiliarias no son aquellas donde, por ejemplo, la ciudad o barrio está ya muy explotado y donde la mayoría de los inversores están ya invirtiendo, sino en aquellas zonas que tienen un potencial grado de crecimiento.
Así es como hacen gran diferencia monetaria los grandes inversores. Para esto se debe tener un capital lo suficientemente grande como para saber esperar.
De nada sirve comprar una propiedad y luego tener que venderla de manera urgente porque necesitamos el dinero (excepto que sea para aprovechar una oportunidad y nuestras ganancias lo justifiquen).
El inversor debe ser frío a la hora de comprar, y debe saber calcular para que luego no tenga déficit y pueda mantener la propiedad hasta que surja esa oportunidad que le va a generar flujos de efectivo altos. Otro punto a considerar es que el inmueble sea fácil de vender en cualquier momento.
A continuación te dejo uno de los mejores lugares para invertir en México en este momento.
Mérida.
“Hay algo que se conoce como el boom inmobiliario, lo vivió Puebla hace 12 años, Querétaro hace ocho y nueve años, Ciudad de México hace 30 o 40 años y Mérida se encuentra en este boom inmobiliario.
¿Qué es un boom inmobiliario?
prácticamente es un conjunto de elementos que van desde la inversión industrial que puede tener una ciudad, la inversión habitacional, y también en el sentido comercial”, explicó a El Economista.
Mérida actualmente se encuentra en un punto de expansión inevitable gracias a que es una de las ciudades más seguras en México, lo que atrae a mucha gente, además de ser el estado que cuenta con el mayor crecimiento industrial en el país de acuerdo con estadísticas del INEGI
La plusvalía promedio en Mérida es de 8% para las zonas centrales, excepto en las zonas de playa.
Tengo excelentes opciones para que puedas adquirir tu primera inversión inmobiliaria, con mucho gusto podemos asesorarte sobre este tema y darte servicio personalizado.
Adrian Blasio
Asesor inmobiliario.